Hoy en día, los sitios web promedio son cuatro veces más grandes de lo que eran en el año 2010 y siguen en aumento; provocando así, una gran amenaza para el cambio climático.
Es por ello que en esta charla, hablaremos acerca de cómo los desarrolladores, diseñadores o implementadores de WordPress, podemos mitigar el impacto medioambiental creando productos y servicios digitales que sean óptimos, eficientes, fáciles de usar y alimentados por energías renovables.
Además, cómo implementar acciones simples para obtener sitios web más limpios, ecológicos, con menos huella de carbono y a su vez, que hagan más felices a los usuarios y mejoren los resultados, pues en este caso, lo mejor para las personas es también lo mejor para el planeta.
El sucio secreto de Internet
En este momento estamos disfrutando de este sensacional evento que se transmite de manera online y que podemos aprovecharlo desde casa. Mientras en una pantalla tenemos Youtube abierto con el WordCamp, en la otra podemos estar trabajando en el sitio web de algún cliente, respondiendo uno que otro mensaje en Whatsapp desde el celular y una que otra notificación entrando, en forma de globo flotante, que nos avisa la próxima reunión del día.
Todo eso está pasando ahora mismo, con cientos de personas que están conectadas en todo el mundo.
El problema es que esta pequeña escena puede parecer bastante normal pero les sorprendería saber que, lo digital le cuesta al planeta.
Y que cada segundo que revisamos una notificación o agregamos una línea de código a WordPress, o subimos una imagen a nuestro e-commerce, o vemos un video musical en youtube o disfrutamos de una serie en Netflix, contribuimos a esa enorme bestia llamada INTERNET, que produce enormes cantidades de carbono CO2 a la atmósfera…
Y aunque este evento sea gratuito, creanme que le está costado un montón al planeta.
INTERNET: Un monstruo inmundo que emite carbono
Vamos a repasar un poco la mecánica del mundo digital para que entendamos lo que que implica mantener Internet en funcionamiento:
Un sitio web está alojado en un servidor y ese servidor está apilado con otros cientos de miles de servidores que se encuentran dentro de lo que llamamos un centro de datos (un edificio repleto de servidores que alimentan las páginas web, los videos, las aplicaciones y los archivos descargables que hacen posible la experiencia en línea)…
Todos estos servidores para que funcionen requieren de electricidad tanto para, mantenerlos encendidos 24/7 como para mantenerlos frescos.
El problema está en que, para generar gran parte de esa electricidad, generalmente se queman combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas lo cuales, desprenden enormes cantidades de CO2.
Un sitio web promedio por ejemplo, produce 1,76g de CO2. Con 10.000 visitantes al mes, esto supone 211 kg de CO2 al año ¡para un sólo website!. Ahora imaginemos esa cantidad multiplicada por los más de 75 millones de sitios web que utilizan WordPress actualmente.
Matemáticamente, esta sería la operación básica: 211 kg x 75.000.000 = 15.825.000.000 kg / año. Eso es un total de 15 mil millones ochocientos veinticinco kilogramos de CO2 cada año, de cuenta de los sitios web que hacemos con WordPress únicamente (sin tener en cuenta lo que están hechos en otra plataforma, con otra tecnología o con otro CMS diferente).
Diseño Web Sostenible
Es ahí donde aparece el diseño web sostenible como una luz en el camino y una posible solucion para mitigar ese impacto negativo.
Quienes trabajamos con clientes o incluso, en nuestros propios proyectos web, siempre queremos nuestros website ocupen una posición alta en los resultados de búsqueda (buen SEO), queremos que las páginas del sitio se carguen muy rápidamente, queremos dar una buena experiencia de compra o visita al usuario y queremos que funcionen perfectamente en teléfonos móviles.
Sólo recientemente aprendí que estos elementos de un buen diseño web no solo le hacen bien a google y a mis ventas, sino también al planeta
Entonces, ¿qué es diseño web sostenible? básicamente Se trata de Crear productos y servicios buenos para las personas y el planeta. Es poner a estos dos actores en primer lugar (antes que el dinero, las ventas, los leads, el tráfico, la data… etc)
Sostenibilidad como norma
Si queremos crear servicios web que sean buenos para las personas y el planeta, debemos responsabilizarnos del impacto medioambiental del trabajo que hacemos. Somos nosotros los responsables y los que tenemos el cambio en nuestras manos.
Y es por eso que me encanta este tema, quizás soy la primera o la única persona en Latinoamérica hablando sobre esto, cuando no debería ser un tema de una sola persona, o un tema tendencia, de moda o de nicho, sino que debería ser una OBLIGACIÓN CONSCIENTE a cumplir por cada uno de los que creamos la web.
Sin embargo, decidí comenzarme a especializarme en este tema genial, por que es vital para el planeta y porque, por primera vez en toda mi historia laboral, que puedo sentir que mi trabajo tiene un propósito detrás y puede llegar a generar un verdadero impacto positivo en el mundo.
3 acciones simples
1. MEDIR (emisiones de carbono web)
Obtener un punto de referencia o medir de las emisiones de carbono de nuestros sitios web ya existentes, podría ser un buen comienzo, para que dimensiones un poco la realidad del asunto y quizás, comencemos a aplicar mejores practicas a la hora de desarrollar, diseñar o implementaren WordPress
Calcule la huella de carbono de su página web aquí: WebSiteCarbon.com
2. REDUCIR (transferencia de datos web)
Reducir la transferencia de datos, la cual viene determinada por tres cosas:
- El tamaño de cada página (eliminar temas, plugins, imágenes, textos, videos, audios, comentarios, emoticones)
- El número de personas que visitan el sitio (minimizar el tráfico de rebote y aumentar el tráfico de valor)
- El número de páginas que cada persona visita en su recorrido por el sitio web (Planear una buena arquitectura Web/SEO)
Cuando adoptamos el espíritu del minimalismo, no sólo desde el punto de vista estético, sino también desde la perspectiva de la eficiencia, podemos conseguir más con menos.
No se trata de poner más rápido el sitio a toda costa o comprimiendo imágenes como loco, o haciendo malabares con decenas de plugins, sino quitando el contenido que no necesitas y eliminando todo los desechos y el desperdicio digital
Pequeñas mejoras que marcan la diferencia
Un buen ejemplo de ello es este: El desarrollador Danny Van Kooten eliminó 20 kilobytes de JavaScript del popular complemento mc4wp (MailChimp for WordPress), utilizado por más de dos millones de sitios web, y estimó que si se sumaran, se ahorrarían 700 toneladas de emisiones de CO2 al año. Simplemente muestra que las pequeñas mejoras en la eficiencia marcan una gran diferencia cuando se multiplican a escala.
3. CAMBIAR (por un servidor verde)
El 48% de todo el consumo de energía sucede cuando el sitio se carga desde un servidor que se encuentra en algún lugar o que responde a una solicitud. Si nos cambiamos a un servidor verde, eco-host, green hosting o un proveedor que utilice la energía renovable como su mejor aliado (energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, energía mareomotriz), sólo con esa acción, habrás reducido las emisiones en un 48% ¡BINGO!
Conclusiones de una web sostenible
- Tenemos que crear un mundo en el que la sostenibilidad sea la norma, no la excepción
- Poner a las personas y al planeta en primer lugar
- La ignorancia del pasado no justifica la inacción del presente
- Eliminar los desechos y el desperdicio digital
- Entender que cada byte cuenta
- Enfocar la energía en trabajar con la naturaleza y no en contra de ella
- Adquirir el super poder de «hacer un poco cada día» y juntos, sumar para multiplicar
El cambio tiene que comenzar en alguna parte, incluso si es un poco incómodo al principio. Si el cambio es para mejorar vale la pena. Quizás es hora de que todos cambiemos. Solo un poco. Lo que podamos, donde podamos y hasta donde podamos.
Charla WordCamp Centroamérica
Aquí puedes ver la charla completa compartida durante 20 minutos en la WordCamp Centroamérica Online 2021
